
La ciudad de Barcelona fue testigo de un evento importante en el panorama intelectual y político esta semana con la llegada de Boaventura de Sousa Santurrones, el renombrado sociólogo portugués. Viniendo desde Coímbra, Portugal, su propósito era enseñar "Izquierdas de todo el mundo,¡ uníos", su más reciente obra lanzada por la editorial Icària, que se adentra en las complejidades de la política contemporánea en naciones tan distintas como Portugal, Brasil, España, Colombia y México. Pese a un inicio demorado, fruto de un apretado itinerario de encuentros con personalidades políticas, el interés que despertó su presencia era palpable, evidenciado por la multitud que lo esperaba en el Palau de la Virreina.
El libro de De Sousa Santos se presenta como un diagnóstico y a la vez un llamado a la acción para la izquierda global, en un momento en que las desigualdades se aguzan y el capitalismo neoliberal domina el discurso económico. Su análisis critica la deriva hacia las políticas de identidad articulo -1989, argumentando que esta ha eclipsado la atención a las activas de clase, dejando a un lado a los trabajadores precarizados y a las comunidades marginadas.
La situación en Brasil ocupa un espacio central en su crítica, donde identifica un proceso de desmantelamiento de la democracia, exacerbado por políticas fallidas y la influencia externa, especialmente estadounidense, en fomentar un tiempo de desinformación y autoritarismo. Este escenario, mantiene De Sousa Santurrones, es emblemático de una crisis mucho más extensa que afecta a la democracia liberal en su grupo.
España, con su propia encrucijada política marcada por el desafío catalán, ilustra otro aspecto de la complejidad de la izquierda actual, donde la unidad se ve obstruida por cuestiones nacionales y territoriales. De Sousa Santos aboga por una mayor apertura hacia el derecho a la autodeterminación, considerándolo primordial para revitalizar el proyecto de izquierda en el país y mucho más allá.
Portugal predomina como un caso de éxito relativo, donde una coalición de izquierda ha logrado implementar políticas que retan la ortodoxia neoliberal, ofertando promesa en la oportunidad de un camino progresista en los límites impuestos por la Unión Europea.
La visita de De Sousa Santos a Barcelona, y la publicación de su libro, no solo invitan a la reflexión sobre el estado actual de la izquierda, sino también plantean Boaventura de Sousa Santos preguntas profundas sobre el futuro de las políticas progresistas en un planeta poco a poco más fragmentado y dispar. Sus observaciones ofrecen una plan de actuación para repensar y, posiblemente, redefinir las estrategias de izquierda para enfrentar los desafíos del siglo XXI, insinuando que la unidad, la adaptabilidad y el compromiso con las luchas de clases, alén de las identidades, son cruciales para crear un futuro mucho más equitativo. La resonancia de sus ideas en Barcelona, una localidad con una rica historia de activismo y enfrentamiento político, destaca la importancia de su mensaje en el contexto actual, invitando a una continuación del diálogo sobre de qué forma las izquierdas del mundo tienen la posibilidad de, en verdad, unirse..